En el homenaje a la denuncia de Ana Orantes, que marcó un antes y un después en la percepción de la violencia machista en España, su hija Raquel reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en nuestro blog ‘Comunicadoras Granada’.
Comunicadoras Granada
Las profesionales de la comunicación de la provincia de Granada defendemos la plena igualdad en el ámbito de los medios de comunicación escrita, hablada o audiovisual así como en la publicidad. No puede existir democracia sin igualdad plena de derechos para el conjunto de la ciudadanía.
NUESTROS FINES
IGUALDAD REAL
Promover la igualdad real entre mujeres y hombres.
PARTICIPACIÓN
Promover la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social.
FORMACIÓN
Fomentar la formación con perspectiva de género de las y los profesionales de la comunicación.
DERECHOS DE LA MUJER
Favorecer los derechos de las mujeres que ejercen la profesión periodística en el ámbito de Granada y provincia; detectar situaciones de desigualdad; evitar discriminaciones por razón de sexo e instar a los medios de comunicación y a las empresas en las que desarrollan su labor a que promuevan acciones de igualdad y utilicen un lenguaje inclusivo y no sexista.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Fomentar el ejercicio del periodismo la comunicación desde una perspectiva de género, eliminando el lenguaje sexista así como el tratamiento de imágenes sexistas y haciendo visibles a las mujeres en nuestra diversidad como parte integrante de la sociedad, los temas que nos afectan y preocupan y nuestra aportación a la sociedad en todos los ámbitos.
IGUALDAD LABORAL
Velar por la plena igualdad en los centros de trabajo relacionados con el ejercicio del periodismo la comunicación: conciliación familiar, eliminación de la discriminación salarial, eliminación del acoso sexual, igualdad en el acceso a puestos de responsabilidad, situaciones de abuso en cualquier modalidad u otras que pudieran desencadenar trato desigual a las profesionales.
TOMAMOS LA PALABRA
Resistencia lésbica como conmemoración de rebelión
Hoy es el Día de la Rebeldía Lésbica que conmemora el primer ‘Congreso Lésbico Latinoamericano y del Caribe’ celebrado hace más de 40 años.
Mostramos el trabajo de la Conferencia Lésbica Eurocentralasiática a cuyo tercer encuentro asistió nuestra compañera Diana Hidalgo Arce.
“El mejor cine español actual lo están haciendo mujeres”
Rocío Mesa nació en Granada y estudió en Sevilla, pero pronto notó que las fronteras andaluzas le quedaban pequeñas. Se instaló entonces en Los Ángeles, primero para formarse y posteriormente para empezar a dedicarse profesionalmente a su pasión: el cine. Allí lleva...
Orgullo de ser, orgullo de permanecer con vida
Hace un par de días escuchaba la frase «entiendo que ya no es necesario que gays y lesbianas salgan a la calle, ya que estamos equiparados en derechos», desafortunadamente este discurso cae por su propio peso; horas más tarde de oír esas palabras veía en las noticias...
Comunicadoras Granada celebra el Corpus con quintillas y carocas feministas
Pretenden llamar la atención acerca de los temas que les preocupan a diario perfilados con sátira e ironía: La polémica creada alrededor de las bajas laborales por menstruaciones dolorosas, los titulares machistas, las violaciones grupales, el “no es no”, los...
Negacionismo de género, la otra pandemia
En 2015, los estados miembro de las Naciones Unidas acordaron 17 objetivos de desarrollo sostenible que juntos allanan el camino hacia un mundo más justo, inclusivo y sostenible. El objetivo mundial número 5 se dedica a la igualdad de género y al empoderamiento de las...