Contamos con las aportaciones de importantes figuras del fútbol femenino en Granada, como Inmaculada Maireles, May; Ana Belizón; Thais, o Mamen Ramos, jugadoras del Granada C.F. Femenino

Podemos escuchar los testimonios del entrenador del equipo femenino de la ciudad en su ascenso en 2013, Toni Moreno; el encargado técnico del club de fútbol sala femenino Taberna Andaluza, Armando Rodríguez; la actual responsable del Granada C.F. Femenino, María del Carmen Rodríguez Zurita; y el periodista de Ideal César Guisado

Dedicamos nuestra cuarta entrega del podcast de Comunicadoras Granada para recuperar la historia de destacadas mujeres granadinas en la lucha por la consecución de la igualdad de género a la figura de la futbolista granadina Noelia Aybar Pulido, Rivi, la primera y única deportista de Granada que ha formado parte de la Selección Nacional de Fútbol. 

Nacida en 1984 en el barrio granadino del Zaidín, Rivi, como se la conoce en alusión al futbolista del FC Barcelona, Rivaldo, ha sido una mujer decisiva, por su aportación futbolística y por su tesón y lucha, en el nacimiento y consolidación del fútbol femenino en Granada.

Rivi cuenta con un incuestionable palmarés en el deporte del balompié, donde destacó en la consecución de la Copa de la Reina por parte del equipo granadino de fútbol sala Taberna Andaluza en 2001, capitaneó la subida del Granada C.F. femenino a la división de honor en 2013, ha formado parte de equipos nacionales de la categoría del Sevilla, el Sporting de Huelva o el Español y fue convocada para defender la camiseta del equipo nacional de fútbol en 2008. 

La figura y trayectoria de esta deportista coincide con el despertar del fútbol femenino en Granada, una provincia en la que, pese a que en 1971 ya se disputó en el estadio Los Cármenes un partido que enfrentó a dos equipos integrados por mujeres y del que el año pasado se conmemoró su 50 aniversario, no será hasta la década de los 90 cuando comience a contar con equipos de fútbol femeninos, aunque en este caso en la categoría de fútbol sala.  

Aunque en 1971 se disputó un partido con equipos integrados por mujeres, no sería hasta la década de los 90 cuando Granada cuente con equipos de fútbol femeninos, en la categoría de fútbol sala.

Comunicadoras Granada

El podcast ‘Recuperando nuestra historia’ se adentra en la historia del fútbol femenino en Granada a través de la figura de Rivi y ha contado con las voces más representativas de esta gesta protagonizada por un grupo de jóvenes deportistas que se empeñaron en demostrar que, en contra de lo que  tantas veces habían tenido que escuchar al saltar a un terreno de juego, el fútbol no era cosa de hombres. 

Futbolistas, como Ana Belizón, Inmaculada Maireles, May, Tahis, Mamen Ramos o Marta Martínez Zapata; técnicos y preparadores deportivos como Armando Rodríguez, Fran Soto o Toni Moreno; la primera mujer integrante de la directiva del Granada C.F y actualmente al frente del área del fútbol femenino del equipo nazarí, María del Carmen Rodríguez Zurita, y el periodista deportivo de Ideal César Guisado, nos ayudarán a conocer parte  de la historia protagonizada por un grupo de mujeres que decidieron hacer realidad su sueño de convertirse en futbolistas. 

En la actualidad, según datos de la Federación Andaluza de Fútbol,  Granada cuenta con 282 equipos de fútbol femenino pertenecientes a un total de 90 clubes, de los que  44 están inscritos en categoría de fútbol once;  73, en fútbol siete, y 21 compiten en fútbol sala. El número de mujeres inscritas en la Federación Andaluza de Fútbol asciende a 1.247 mujeres. 

El Granada C.F. cuenta con un equipo femenino desde 2003, año en el que, un grupo de jóvenes deportistas, entre las que se encontraba Rivi y May, propusieron al entonces presidente del club la constitución de un equipo femenino. 

Perteneciente a la segunda categoría de la llamada Liga Iberdrola, el Granada C.F. femenino disputa sus partidos en el campo de la ciudad deportiva del Granada.C.F., situada en el distrito Norte.

La realidad del fútbol femenino granadino, tal y como refleja la trayectoria de la laureada futbolista granadina Rivi, actualmente dedicada a entrenar a equipos juveniles e infantiles de fútbol catalanes, lejos del reconocimiento que merece, refleja que la lucha de la mujer para lograr una igualdad plena debe continuar.   

La realidad del fútbol femenino granadino, lejos del reconocimiento que merece, refleja que la lucha de la mujer para lograr una igualdad plena debe continuar.   

Comunicadoras Granada

Escucha aquí nuestro podcast «La historia del fútbol femenino en Granada con Rivi»

Acerca de la autora

Comunicadoras Granada
+ posts