Comunicadoras Granada analiza la repercusión de los asesinatos de género ocurridos en España en los diez primeros meses del año 2022 en Ideal y Granada Hoy

Ideal informó de 25 de los 35 asesinatos machistas, a los que dedicó 10,52 páginas, mientras que Granada Hoy difundió todos menos cuatro, con una repercusión de 17,58 páginas


Comunicadoras Granada presenta, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario del asesinato de Ana Orantes por su ex pareja este sábado 17 de diciembre, un análisis sobre la difusión y tratamiento de los asesinatos machistas registrados en España hasta el pasado 31 de octubre en los dos medios de comunicación con cabecera en formato papel de carácter local de Granada: Ideal y Granada Hoy.

El presente estudio tiene como objeto conocer, analizar y evaluar el tratamiento que la violencia machista tiene en la actualidad en los medios de comunicación, en tanto que se trata de una fuente de información con enorme repercusión en la generación de opinión pública. Una influencia que se demostró determinante en el caso de Ana Orantes, quien con total valentía explicó ante las cámaras de televisión, sin ningún ánimo de revancha, los 40 años de brutal violencia a la que sometió su ex marido, quien trece días después se vengó asesinándola de forma atroz. 

La trascendencia de su testimonio ante una cámara de televisión y su posterior asesinato arrancó de la intimidad del hogar la violencia machista para ponerla en el foco de los medios de comunicación, que también habían optado por silenciar esta situación amparándose en “los asesinatos pasionales”.

Sin embargo, han trascurrido 25 años y la toma de conciencia que su asesinato produjo en la sociedad se ha visto sacudida por la irrupción de corrientes ideológicas que cuestionan la existencia de esta violencia machista, que intentan socavar los avances legales, de seguridad y sociales alcanzados hasta la fecha.

Este estudio pretende desde un análisis pormenorizado conocer cuál es el tratamiento que la violencia machista tiene en la actualidad en los medios de comunicación, en este caso, de carácter local. Se ha optado inicialmente por estos dos medios de comunicación ante la facilidad que presenta el acceso a la información diaria ofrecida por ambos medios tanto en formato impreso como en plataformas digitales, a través de las que tanto Ideal como Granada Hoy ponen a disposición de los lectores sus respectivos productos informativos.

La propuesta de estudio plantea un análisis del tratamiento informativo ofrecido por ambos medios de los 35 asesinatos que, según fuentes de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Granada, se han registrado en España desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre, así como el seguimiento informativo que dedicaron a la celebración el 25 de noviembre dispensaron del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

La documentación se ha recabado a través de las plataformas Kioskoymás, en el caso de Ideal, y Kiosco.granadahoy.com en lo referente a Granada Hoy, si bien en ese medio se ha recurrido a hemerotecas locales dado que las ediciones disponibles en esta plataforma alcanzan hasta el 28 de octubre de 2022.

De la evaluación general se determina que los crímenes machistas solo han sido recogidos en las portadas  de ambos medios cuando han sucedido en la provincia de Granada,  a la vez que existe la tendencia de informar de los mismos en función de la territorialidad, con claro predominio de la cercanía local, quedando registrados el resto de asesinatos como noticias  en la sección de Sociedad. Se constatan algunas excepciones con su inclusión en Andalucía, España e incluso Cultur

La mayoría de las informaciones de muertes de mujeres a manos de sus parejas comparte espacio así con noticias referidas al cambio climático, al estilo de vida actual o a la salud. Se da la circunstancia de que ambos medios coincidieron a la hora de informar del asesinato de una mujer y su amiga en Madrid a manos de su marido, del que se destaca su condición social de noble, en las noticias incluidas en la sección de España.

La violencia machista en Ideal

Los lectores de Ideal se han encontrado que hasta el 31 de octubre se ha informado en sus páginas de 25 de los 35 asesinatos de violencia machistas registrados en España, a los que se le han dedicado un total de 527 módulos, unidad en la que se compone una página conformada por un total de 50, por lo que la información referida a los crímenes por violencia machista ha ocupado 10,52 páginas, de las que 2,98 corresponderían a fotografías.

La media por asesinato informado se eleva a 21,08 módulos, un 42 por ciento del total de una página, si bien hay que tener en cuenta que dos de los asesinatos registrados tuvieron lugar en  municipios granadinos con un despliegue informativo a través de 244 módulos. Si tenemos en cuenta este dato, nos encontramos que el resto de informaciones aparecidas en este diario contó con un espacio de 253 módulos, una media de 12,39 por crimen machista o lo que es lo mismo el 24, 78 por ciento del total de una página.

Asimismo, de los 25 asesinatos reflejados, la información se recoge un día después del crimen en 16 casos, con dos días de diferencia en cuatro sucesos, que se elevan a tres en dos muertes de mujeres a manos de sus parejas y a cuatro en uno de los feminicidios.

Si analizamos las muertes de mujeres a manos de sus parejas que no han sido recogidos en la edición impresa de Ideal destaca que tuvieron lugar fuera de la comunidad autónoma andaluza, con la excepción de una mujer hallada muerta en Sevilla el pasado 26 de junio. Como dato anecdótico figura que no se informa de los asesinatos de mujeres por violencia machista acaecidos en territorio insular. 

Los lunes figuran, con diez crímenes, como el día de la semana con más asesinatos registrados, seguidos  por el martes, con seis, viernes, con cinco, mientras que el sábado se ha saldado con cuatro, mientras que tres ocurrieron en domingo y miércoles y dos en jueves. El estudio de los nueve asesinatos no difundidos en Ideal así como la inmediatez en la información no son atribuibles al día de la semana, en tanto que de los nueve sobre los que no cosnta información cuatro ocurrieron en martes, dos en miércoles y sábado y uno de lunes.

Se aprecia, a su vez, una tendencia de incorporar los asesinatos de mujeres como noticias secundarias dentro de una información relacionado con la violencia machista. Así, se informa con dos módulos la detención de un policía local de Ceuta por matar a su esposa, la noticia del incremento de suicidios de maltratadas con el confinamiento (Ideal, 15 de marzo de 2022), tratamiento que se repite el 23 de marzo de 2022 con la noticia sobre fallos en el sistema de vigilancia de la violencia machista, en la que se incluye con tres módulos el asesinato de una mujer el día que debía ratificar su denuncia ante el juez.

Cómo aborda Granada Hoy la violencia contra las mujeres

El análisis del tratamiento y seguimiento realizado por Granada Hoy sobre la violencia machista refleja que este grupo editorial andaluz informó de 31 de los 35 machistas registrados en España, en su mayoría recogidos en la sección Sociedad, salvo que se hayan producido en Andalucía o en Granada, casos ern los que pasan a incluirse en sus secciones diarias dedicadas a estos territorios.

Las noticias relacionadas con asesinatos machistas ocuparon en Granada Hoy 879 módulos, un total de 17,58 páginas completas, de las que 5,54 corresponden a fotografías relacionados con los sucesos. La media de cada noticia se sitúa en 29,30 módulo, un 58,6 por ciento del total de una página.

Se constata una mayor repercusión mediática en función de la territorialidad, tanto provincial como autonómica. Así, los dos crímenes ocurridos en Granada contaron con 275 módulos, sin contabilizar la llamada de portada del asesinato registrado en Albuñol, el 31,28 por ciento del total de la información aparecida, mientras que los nueve que se han producido en Andalucía han ocupado 246 módulos, por lo que nos encontramos que del total delos 879 módulos, 521 se refieren a muertes de mujeres a manos de sus parejas en Andalucía, el 59.2 por ciento del total.

Los cuatro crímenes sobre los que no se registró información en su edición escrita tuvieron lugar en Barcelona, el 21 de marzo; Alzira, el 11 de junio 2022; Santa Cruz de Tenerife, el 26 de julio 2022, y Zaragoza, el 19 de septiembre de 2022.  Salvo del crimen de Barcelona, sobre los otros tres asesinatos tampoco se informó en Ideal.

Las noticias referidas a asesinatos machistas en Granada Hoy ocupan la parte superior de la página en 21 de las 31 informaciones recogidas en torno a la violencia machista.

El tratamiento de la información referida a los actos institucionalizados contra la violencia de género sí reciben una mayor difusión y esfuerzo por parte de los medios de comunicación locales. Así,Ideal llevó a portada la celebración de la conmemoración internacional del Día para la Eliminación de la Violencia a la Mujer, con el titular “Más de 1.200 granadinas viven con protección policial por violencia machista” información que desarrolló en las páginas 2, 3 y 4 de la edición de ese día, un total de 150 módulos, en los que empleó hasta cuatro redactores entre colaboradores y plantilla y tres fuentes externas.

El diario del grupo Vocento dedicó a la efeméride tres páginas, las principales 2, 3 y 4, un total de  150 módulos, de su sección Granada, con informaciones realizadas por cuatro redactores y tres fuentes externas, mientras que Granada Hoy apostó por diversificar la información en relación al territorio: dos páginas (6 y 7) en la sección Granada, con información de la provincia, y otras tres en Andalucía (26, 27 y 28). Un total de 250 módulos, más la llamada en portada.

El presente estudio nos ha permitido conocer la repercusión que tienen los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en la edición impresa de los dos medios de comunicación existentes en Granada. Si bien el 25 N dedican una información bastante considerable, 150 módulos (3 páginas) en el caso de Ideal, más llamada en portada, y 250 módulos (5 páginas) del Granada Hoy, que también destacó en su portada la conmemoración, los 35 asesinatos registrados hasta 31 de octubre ocuparon apenas 10.54 páginas en Ideal, que se elevaron a 17,58 en Granada Hoy.

Acerca de la autora

Comunicadoras Granada
+ posts