El podcast ‘Recuperando nuestra historia’ de Comunicadoras Granada rescata en su último capítulo la historia de Eudoxia Píriz Navarro, la primera mujer especializada en ginecología y obstetricia de Andalucía; profesión que tuvo que abandonar ante el hostigamiento de sus colegas que la acusaron “de vulgar abortera”.
Eudoxia Píriz Navarro fue la primera mujer en matricularse en la facultad de Medicina de la Universidad de Granada en 1917 y posiblemente la primera mujer médica de Andalucía. Nació en Navafrías, Salamanca, en 1897 si bien desde 1906 residió en Granada donde se trasladó junto a su familia tras obtener su padre una plaza de maestro. Eudoxia Píriz fue médica pese a los impedimentos y las trabas impuestas por la sociedad machista del momento que, otra vez más, no perdonó su atrevimiento y acabó obligándole a abandonar su clínica hostigada por sus propios colegas que la acusaban de “vulgar abortera”.
Hoy, Eudoxia Píriz figura en el callejero de la ciudad de Granada, que le dedica una calle aledaña a la del que fue su maestro y mentor en la Universidad de Granada, Alejandro Ruiz Otero.

Comunicadoras Granada profundiza en su tercer podcast ‘Recuperando nuestra historia’ en la figura de Eudoxia Pírix Navarro, una mujer valiente que sufrió en carne propia los ataques furibundos de las élites universitarias de la época, siendo obligada a repetir un curso por exigir un trato igualitario; que además, no fue tratada conforme a su categoría profesional y tuvo que sufrir los ataques de sus propios colegas, discípulos como ella, del reputado y reconocido catedrático Alejandro Otero.
En esta ocasión, conoceremos la figura de la doctora Pírix a través de las aportaciones de Teresa Ortiz, catedrática del departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada; de Enriqueta Barranco, ginecóloga, obstetra y profesora colaboradora extraordinaria en el departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Granada y del periodista e historiador Gabriel Pozo Helguera, junto su sobrina Mercedes Píriz. Hemos podido desgranar el discreto pero férreo carácter de una mujer que, bajo la protección de su padre admirador del sistema educativo de la Institución Libre de Enseñanza, se adentró en el mundo académico y en un mundo profesional del que la mujer estaba totalmente excluida.
Eudoxia Pírix se convierte así en parte del podcast impulsado por la asociación Comunicadoras Granada para recuperar, visibilizar y dar a conocer la historia y figura de mujeres que a lo largo de la historia han dado un paso hacia delante en la consecución de la igualdad de género en Granada.
El nuevo episodio se puede escuchar en:
Ir a descargarEl podcast «Recuperando nuestra historia” arrancó su andadura con el episodio dedicado a Aurelia Navarro, pintora granadina que figura como la primera artista que pintó un desnudo de mujer, obra por la que obtuvo mención honorífica en el concurso nacional de la Exposición de Bellas Artes, si bien la presión de la época le llevó a abandonar su carrera artística e ingresar en un convento.
Sagrario Luna, periodista musical nacida en Granada, autora de libros tan aclamados por la crítica y respaldados por el público como The Clash, The Jam y más recientemente Fella Kuti, protagonizó el segundo episodio del trabajo impulsado por Comunicadoras Granada y en el que se contó con la participación, entre otros, de los periodistas Diego Manrique, Jesús Ordovás. Mariví Ibarrolla, en ese caso fotógrafa oficial de la Movida madrileña, y Juan Jesús García, junto a artistas de la talla de Fermín Muguruza o Amparo Sánchez, Amparanoia.
Tras este último trabajo, el grupo de Comunicadoras Granada trabaja en su próximo episodio, el cuarto, dedicado a la futbolista granadina Noelia Aybar, conocida como Rivi, integrante del primer equipo del Granada C.F. Femenino y una de las jugadoras granadinas que ha tenido el honor de disputar encuentros con la selección femenina de España.
Acerca de la autora

Comentarios recientes