Menores emisiones de gases de efecto invernadero, mayores inversiones ambientales, menores problemas medioambientales, menores conflictos con las comunidades locales donde se desarrolla el negocio, mayor calidad y alcance a la hora de divulgar información medioambiental, mayor compromiso con enfoques corporativos ‘verdes’ (políticas de medioambiente) y mayor atención a la tríada personas, planeta y rentabilidad en la estrategia empresarial…

Ese es el diferencial, entre otros múltiples aspectos, del enfoque de gestión cuando hay presencia de más de una mujer en la dirección de la empresa, según un metaanálisis publicado en la revista Private Sector Opinion, sobre las mujeres en posiciones de liderazgo (1).

En un artículo de investigación de 2017(2), en el que se observó a un centenar de empresas canadienses a lo largo de un lustro, se concluyó que la participación femenina en la dirección se asocia a una mayor transparencia a la hora de informar sobre los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos relacionados con el cambio climático en sus empresas.

No es el único estudio que señala en la dirección de una especial sensibilidad medioambiental por parte de las mujeres con responsabilidad en la gestión de las empresas. Otro estudio centrado en el mercado chino (3), apunta que los directorios con al menos tres mujeres dejan una huella más significativa y positiva sobre el impacto ambiental de sus empresas.

Sin embargo, la brecha de género en categorías directivas tardará 40 años en cerrarse al ritmo actual de incorporación de la mujer a los directorios en todo el mundo (4). Demasiado tarde incluso para la salud del planeta si comparamos esta reducción de la desigualdad en los consejos de administración con la velocidad a la que aumenta la temperatura global.

El futuro será ecofeminista o no será

No parece una opinión afirmar que el futuro será ecofeminista o no será, de ahí que sea pertinente reflexionar sobre sus implicaciones con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8M.   

Comunicadoras Granada ha puesto este espacio a disposición de Madres Por el Clima Granada para dar a conocer el rol que desempeña la mujer en la lucha contra el cambio climático, cómo se ejerce el liderazgo femenino desde los movimientos ecologistas y qué aporta la perspectiva de género al abordaje de los problemas y las soluciones medioambientales.

Madres por el clima

‘Madres por el Clima’ es un grupo de madres preocupadas por el planeta que vamos a dejar a nuestros hijos e hijas. Junto con ‘Juventud por el clima’ y ‘Fridays for future’ suman sus voces para pedir un futuro en un planeta habitable y trabajan día a día para que crezca la movilización ciudadana que pare esta crisis del clima.

Estas son sus reflexiones sobre el ecofeminismo:

“Para quienes trabajamos activamente por una mejor salud medioambiental y humana, o deseamos hacerlo, el término “ecofeminismo” puede desconcertar.

¿Qué conexión tiene el ecologismo con el feminismo?

Este término surgió entre la década de los 70 y 80, sosteniendo que ambos movimientos debían unirse, defendiendo una política ambiental que tuviera en cuenta las comunidades locales, el cambio climático o la degradación ambiental, desde la igualdad, la justicia y el respeto, con la participación activa de las mujeres.

¿A caso las mujeres somos la única solución a los problemas medioambientales?

Por supuesto que no, tanto hombres como mujeres dependemos vitalmente de la naturaleza y nos afecta dicha interconexión, somos parte del problema y, a su vez, de la solución de diversas formas.

Madres por el clima en pleno activismo

¿Entonces, por qué poner el foco en las mujeres?

Dada la menor participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas relacionadas con la protección del medio ambiente, nuestra mayor presencia en el ecologismo, podría generar dinámicas socio-democráticas que tengan en cuenta la especial sensibilidad de las mujeres y su impacto ante una naturaleza denigrada, que vemos cómo hace tóxicos alimentos, agua, aire… etc., entre otros muchos problemas.

Todas y todos podemos y debemos participar activamente en la toma de decisiones que afectan nuestro día a día, sin mirar para otro lado, al igual que hicieron en el pasado las mujeres que lucharon por sus derechos, no sólo por los propios, sino por todo aquello que se hubiera perdido si no hubieran alzado su voz.

Es necesario implicarnos, incluyendo la perspectiva de género, para que cuando hablemos de estos temas, sepamos que no sólo las mujeres nos vemos afectadas por la degradación ambiental, sino también nuestras familias y toda la comunidad.

¿Cómo podemos poner en práctica acciones ecofeministas?

Contribuir a la protección del medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida del ser humano, pasa por el cambio de hábitos diarios, como el buen uso del agua y otros recursos, reducir el consumo, reciclar, reutilizar, utilizar medios de transporte sostenibles, apoyar instituciones y colectivos pro-medioambientales y, en definitiva, la unión de la sociedad por el bien común básico.

Entender la relación directa entre la acción de las mujeres y la solución de muchos de los problemas medioambientales actuales es imprescindible para que el concepto de ecofeminismo no suene a cliché, a un término de moda más, sin mucho sentido, y asociado a pequeños grupos de personas aferradas a sus ideales. El ecofeminismo defiende la proactividad de la población por un futuro mejor, promoviendo un liderazgo feminista compartido por un objetivo vital, pero difícil de alcanzar si no es remando al unísono entre todos y todas, el bienestar común.

Todo esto implica altas dosis de eco-corresponsabilidad, al igual que en las políticas de género, donde el respeto y la equidad son tan necesarias, aunque a veces brillen por su ausencia. Cada aportación individual es altamente valorada, dentro de su ámbito o campo de acción, independientemente de su edad, capacidad económica o sexo, consiguiendo así que este sea un movimiento inclusivo, como bien merece.”

Si quieres contactar con Madres X el Clima Granada

Laura Fernández Soto 609448027
Isabel Almagro Céspedes 601384097
Madresxelclimagranada@gmail.com

  • Women in Business Leadership Boost ESG Performance: Existing Body of Evidence Makes Compelling Case
  • Ben-Amar, W., Chang, M. y McIlkenny, P. 2017. Board Gender Diversity and Corporate Response to Sustainability Initiatives: Evidence from the Carbon Disclosure Project. Journal of Business Ethics, 142(2), 369-383.
  •  Wei, F., Ding, B. y Kong, Y. 2017. Female Directors and Corporate Social Responsibility: Evidence from the Environmental Investment of Chinese Listed Companies. Sustainability, 9(12), 2292.
  • La presencia de mujeres solo alcanza el 16,5% en los comités de dirección y el 32,3% en los consejos (El País 02/03/2023)

Acerca de la autora

Esther Ontiveros Olmedo
Relaciones corporativas y RSC | + posts

Periodista especializada en comunicación y responsabilidad social corporativa.